Descubriendo Honduras: El Origen e Historia Fascinante de los Nombres de sus Municipios

Introducción

Antes de adentrarnos en la historia y orígenes de los nombres de los municipios de Honduras, es importante entender que cada nombre de municipio lleva consigo la cultura, las costumbres y la historia de las personas que han habitado esas regiones

Comayagua

El municipio de Comayagua, conocido antiguamente como Santa Maria de la Nueva Valladolid de Comayagua, se presume que su nombre proviene del vocablo maya "KUMAYA-GUHA" que significa "cerro de muchas aguas".

Lista de algunos municipios

  • Tegucigalpa: Es la capital de Honduras. Su nombre proviene de la lengua náhuatl y significa "cerros de plata", debido a las minas de plata que existieron en la zona en tiempos precolombinos
  • San Pedro Sula: El nombre San Pedro es en honor a San Pedro Apóstol, mientras Sula proviene del dialecto náhuatl Xallapan que significa "Valle de pájaros"
  • Roatán: Provienen de los vocablos indígenas "Roa" que significa "amplio" y "Tan" que significa "pueblo"

Tocoa

El nombre del municipio de Tocoa proviene del vocablo indígena Tol que significa "Rio de Cacao"

El Progreso

El Progreso, este nombre corresponde a la evolución y transformaciones positivas que ha presentado este municipio desde el paso de los años.

Conclusión

En cada uno de los municipios de Honduras, se encuentra grabado en sus nombres, la riqueza cultural e histórica de un país cuyas raíces precolombinas siguen vivas en su gente y su toponimia. Cada nombre cuenta una historia y cada historia forma parte de la identidad de Honduras.

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir